Asesor de la cátedra de Anatomía, Biología General e Histología de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Agraria de Vorónezh, Vladímir Obrívkov desde hace años estudia anomalías en el desarrollo de animales. De toda la provincia de Vorónezh y regiones cercanas llegan ejemplares muy raros a su laboratorio: un becerro con dos cabezas, dos colas y dos corazones; un cordero cíclope, pollos de cuatro patas, cerditos siameses, cerda con trompa, potrillo de dos narices y tres ojos...
El gatito resultó ser una hembra y fue llamado Luntia. Según el científico, en Rusia hay dos ejemplares de tales felinos, solamente. En el Lejano Oriente ruso vive el gato Lúntik, de cuatro orejas. Vladímir sueña con organizarles un encuentro. Afirma que según una ley de Mendel, toda la descendencia que se obtenga de tal cruzamiento debe tener cuatro orejas.
Preguntado por reporteros: ¿para qué necesita unos gatos así, Obrívkov dijo que tal fenómeno presenta mucho interés para la ciencia. Pues permitirá estudiar cómo esa desviación impacta en la conducta de los animales y en sus propiedades de adaptación.
Fuente: RIA Novosti
0 Response to 'Científico ruso adopta una gata de cinco orejas'
Publicar un comentario