Antes de los acontecimientos sangrientos de 1915, seis aldeas armenias fueron habitadas por 6.000 armenios. Buques de guerra franceses transportan a los 4.000 armenios que sobrevivieron a la resistencia de 40 días de Musa Dagh hacia Egipto.Después de la derrota de Turquía en la Primera Guerra Mundial, regresó de nuevo a su patria en 1919. Sin embargo, en 1939 la provincia y entre ellos los seis pueblos armenios de Musa Dagh, pasaron a manos turcas.Los residentes en Musaler emigraron de la provincia y se establecieron en el Líbano dando en conmemoración los nombres a los distritos de cada una de las aldeas de Musa Dagh.Sin embargo, algunos residentes de la aldea de Vakifli eligieron quedarse.
Hoy en día es el único pueblo en el que se habla lengua armenia. Un total de 135 armenios viven en un pequeño pueblo. Avetis Demirchyan, el ocupante de 97 años de edad de la aldea, era el más joven testigo de la resistencia de Musa Dagh. No recuerda todo con claridad, ya que era un niño de dos años. El hombre habla armenio, francés y árabe y cantan el himno de Armenia y otras canciones patrióticas."En 1915 nos llevaron a Egipto donde permanecimos hasta 1919.
Turquía fue derrotada en la guerra y se nos preguntó a donde queriamos ser trasladados. Decidimos volver a Musa Dagh. Hubo seis aldeas armenias aquí, pero en 1939 Francia se las dió a la provincia de Turquía. La mayoría de los armenios huyeron de sus aldeas nativas, pero algunos nos quedamos aquí", dijo el hombre en una entrevista con NEWS.am.Demirchyan tiene dos hijas y tres hijos, pero ninguno de ellos vive en Vakifli. Algunos están Estambul, Alemania y Canadá. El famoso pintor Artin Demirchi es el hijo de Avetis Demirchyan. "Su apellido es Demirchyan, sin embargo, los turcos cortaron la partícula yan", dijo el anciano.
Las obras Artin Demirchi han sido exhibidas en exposiciones privadas y en diversas ciudades de todo el mundo."Hubo una escuela armenia en nuestro pueblo, pero mi padre no me envió a la escuela. Me guió, pero aprendí a hablar y escribir en armenio por mi cuenta", dijo el anciano."En 1979 fui a la patria y me quedé en el Hotel Armenia por 16 días. Una persona me dijo entonces que comiera y bebiera, pero me ordenó no hacer preguntas políticas", dijo el hombre.
Los 5.000 armenios de Musa Dagh llegaron a Armenia entre 1946-1947. En 1972, el pueblo de Ginevet, cerca de la ciudad de Etchmiadzin, pasó a llamarse Musaler. El 16 de septiembre de 1976, un monumento dedicado a la resistencia de Musa Dagh fue inaugurado en una colina cercana a Musaler.
soyarmenio.com
0 Response to 'Testimonio del único sobreviviente de 97 años de edad de Musa Dagh (video)'
Publicar un comentario