Con lo que se refiere a la declaración según cual hay otras primacías en la agenda política de relaciones con Armenia, el Comité Armenio Nacional indica que la gran parte de los asuntos de Armenia están directamente conectados con la negación de Turquía de tomar la responsabilidad por el crimen perpetrado contra el pueblo armenio. La resolución del conflicto de Montañoso Karabaj también está conectada con este asunto. Turquía y Azerbaiyán siguen la política anti-armenia. Turquía está manteniendo cerrada la frontera con Armenia lo cual impide al desarrollo de Armenia y no está llegando a acuerdo sobre la ratificación de los Protocolos armenio-turcos firmados en 2009. Además de no apurarse de resolver el conflicto de Karabaj, Azerbaiyán sigue eliminando los monumentos histórico-culturales armenios en Najichevan.
Por no reconocer el Genocidio Armenio, España no reconoce la posición del Parlamento Europeo que en 1987 adoptó una resolución referente al reconocimiento del Genocidio Armenio. Condenando los crímenes contra la humanidad, así como cualquiera manifestación de racismo y de xenofobia, la Unión Europea declara que la supremacía de cualquier país y organización debe ser pese a los puntos de vista ideológicos y políticos. “El tiempo no extenúa la gravedad de los crímenes y cada país tiene la obligación de prevenir las declaraciones que justifican la impunidad. No queremos respuesta. Exigimos la justicia histórica”, se dice en la declaración del Comité Armenio Nacional de España.
/Traducido por Tadevos Paskevichyan/
Fuente:http://int.armradio.am/spa/index.php?pageNum_news=1&totalRows_news=10189&part=1
0 Response to 'Las consideraciones del Comité Armenio Nacional de España referentes a la decisión de parlamento de España'
Publicar un comentario