En la conversación con el corresponsal del periódico, una de las mujeres que busca trabajo quejó que las autoridades traen árboles y arbustos caros del exterior para los parques de Bakú y no piensan en los pobres como ellas. Todos los días esas mujeres vienen al mercado con la esperanza de ganar dinero. A ellas llevan a las casas para trabajar. Ellas están de acuerdo con cualquier tipo de trabajo para mantener a sus niños. Los que se reúnen en el “mercado de los siervos” son viudas quienes no ganan más que 30-40 manat cada día.
Ellas cubren sus caras y dicen que protegen sus caras del sol, pero es claro que no quieren que la gente les reconozca. “Mis niños creen que trabajo en la casa de alguien. Ellos no saben que estoy aquí. Si sepan, será vergonzoso. Alquilamos un lugar, pero no podemos vivir. Hay días cuando no puedo encontrar trabajo”, dijo una de las mujeres. Una mujer enojada dijo que a veces las mujeres trabajan en las villas de personas tan ricas que se sorprenden de tan riqueza y la escasez de esas personas. ¿”No pueden echar la mano a nosotros una vez? Cada día el presidente construye edificios, caminos y decora Bakú con las flores del exterior. Sería mejor si ayudara a los huérfanos y los pobres”, dijo ella. “Las mujeres se enojan cuando ven a las mujeres bonitas y jóvenes entre ellas ya que a esas mujeres llevan a trabajo más...”, escribe “Azadlg”.
/Traducido por Tadevos Paskevichyan/
int.armradio.am
0 Response to 'El “mercado de los siervos” entre los “Faylabazar” de Bakú'
Publicar un comentario