Hermine Mnatzakanyan es una joven que reside en Sevilla pero nació en Armenia. Fue una de los tantos que llegaron ayer a Cádiz en peregrinación y lo hizo junto a varios familiares. Nada más entrar en la iglesia, se acercó a la pila de agua bendita para poder leer su inscripción en caracteres armenios. Tradujo: «En recuerdo de David, Pablo y Santiago Chakar, naturales de Julfa». A pesar de su juventud, Hermine conoce en profundidad la historia de su país -el primero en reconocer el cristianismo como religión oficial- y le apasionaba observar cada uno del millar de azulejos que decoran la capilla: «hay imágenes de santos, papas, escenas bíblicas y hasta el diablo está representado», comenta. Se trata de una de las colecciones holandesas más importantes del mundo y contienen una iconografía propia, muy distinta a la conocida en nuestros talleres.
Entre gaditanos curiosos y feligreses del templo, iban llegando armenios procedentes de Málaga, Sevilla, Madrid y Barcelona. «Hace dos meses celebramos una eucaristía en Sevilla, allí ya nos pusimos de acuerdo para volver a encontrarnos en otros puntos de España y por eso estamos aquí hoy», explica Hermine. Otro joven de 22 años, Emil Petrosyan, llega junto a su tía y su prima, ambas cubiertas por un velo. Relata las dificultades que ha tenido que superar su pueblo en un perfecto castellano que ha aprendido en sus siete años de estancia en el barrio sevillano de la Macarena. Asegura que en Cádiz tiene que haber armenios, pero que «deben ser muy pocos» porque su familia no conoce a ninguno. Al comienzo de la eucaristía pide silencio tras explicar emocionado que «dentro de poco, cuando estemos más organizados, tendremos nuestro propio coro y será muy bonito».
Además de los azulejos y la pila, la cruz de carey de salida del Nazareno fue otra de las donaciones armenias a la iglesia de Santa María. Por ello, el hermano mayor no dudó en brindarles su ofrecimiento para pertenecer a la hermandad , ya que la «huella armenia ha sido indeleble en los últimos años», añadiendo que la convivencia «servirá para estrechar nuestros lazos».
lavozdigital.es
0 Response to 'Cádiz recupera sus lazos con los armenios cuatro siglos más tarde'
Publicar un comentario